Durante la época de cuarentena, la necesidad del delivery se impone y los restaurantes de alta cocina prefieren elegir este sistema sobre otros; te contamos cuáles son esos lugares y cómo funciona este método.
El término “al vacío” resuena por estos días, pero en realidad se trata de una antigua técnica cuyo nombre original es sous vide, dado que nació en Francia hacia el final de la década del 60.
Hoy este método es el favorito de los restaurantes de alta cocina -aunque ya se extendió a otros segmentos- ya que conserva las características organolépticas (sabor, aroma, textura) de los alimentos y permite obtener un plato recién hecho en cuestión de minutos y sin ensuciar.
El plato llega envasado en una bolsa termo resistente porque para regenerarlo hay que sumergirlo en agua caliente alrededor de unos diez minutos. Luego, solo basta con sacar la tijera, cortar la bolsa y emplatar.
Otro beneficio es que no es necesario comerlos en el momento, se pueden guardar en heladera por varios días -incluso hasta una semana- y en el freezer durante meses.
Esta técnica, entonces, ofrece la practicidad del delivery sin resignar calidad en el plato. Estos son algunos de los restaurantes que la implementaron:
Sipan
El restaurant nikkei ofrece tres kits para preparar en casa. Todo viene envasado al vacío, en una elegante caja (ideal para hacer un obsequio) más un video instructivo para seguir el paso a paso.
Por el momento, ofrecen tres opciones: Kit sushi, kit chifero (lomo saltado) y kit serrano (anticuchos mixtos). Se preparan super fáciles y gracias a los aderezos de la casa ofrecen la explosión de sabores que caracteriza a este restaurant.
Por supuesto, no falta el pisco sour, viene embotellado. Solo es necesario agitar antes de servir, servir ¼ de la botella, agitar el resto por otros 15 segundos y servir.
Dónde pedir:
+54 9 11 2577-6000
@sipanrestaurantes
Canta el Gallo
Canta el Gallo, el restaurante que rinde culto a la parrilla argentina en el Centro Comercial de Nordelta desarrolló una selección de platos, carnes maduradas y un kit parrillero en presentación congelada y envasada al vacío.
Entre las opciones que presentan se encuentran el pollo con salsa de puerros y puré de calabaza, tortillas, goulash con spetzel y los sorrentinos de jamón y queso con salsa bolognesa.
El kit parrillero contiene todo lo necesario para disfrutar de un asado en casa. Este combo incluye 600 gr asado, 330 gr de ojo de bife, 330 gr de bife de chorizo, 290 gr de entraña y una botella de vino Nicasia por $1350.
Dónde pedir:
4871-8858 | 11-3112-8746
Vinotinto
Vinotinto siempre ofreció platos envasados al vacío, fueron uno de los pioneros en este sistema. tortillas de papa en dos versiones: clásica con cebolla o a la española con chorizo colorado y morró
El eje de la propuesta gastronómica es la comfort food, con opciones como la tortilla de papa en dos versiones: clásica con cebolla o a la española con chorizo colorado y morrón.
Entre las carnes, se destacan los Kebabs de ternera con maní y verdeo, la Ternera desmechada con naranja y puerro, la Pechuga de pollo al curry picante, el Carré de cerdo con compota frutal y la Bondiola ahumada.
Las bolsas pueden guardarse en la heladera hasta 7 días y en el freezer hasta 3 meses. Al momento de cocinarlas, solo hay que calentar las porciones en agua caliente durante 7 minutos y se obtiene un plato exquisito y fresco.
Dónde pedir:
Vía Rappi o por teléfono con envíos propios programados al 2135-3643.
Negresco Bistro
El restaurant de Palladio Hotel Buenos Aires MGallery ofrece preparaciones al vacío que llegan por delivery.
“Elegimos el envasado al vacío, ya que conserva los sabores a la perfección y nos permite ofrecer un producto de calidad superior”, explicó el chef Ramiro Martínez, creador de la propuesta.
Así, bajo el eje “Negresco Fatto in casa”, se ofrecen platos como: Ravioles de cordero braseado, jugo de cocción con romero y ajo -Risotto Milanese, ossobuco braseado -Salmón grillado, vegetales orgánicos asados, salsa gremolata -Bife de chorizo grillado, puré de papas trufado y salsa criolla.
A la hora de los postres, hay clásicos que no fallan: tiramisú, torta húmeda de chocolate y cheesecake de dulce de leche.
Además, se pueden pedir vinos y cócteles. Y así disfrutar una experiencia completa, de hotel cinco estrellas, en el hogar.
Dónde pedir:
Vía Whatsapp al 15 3596-8870.
Casa Cavia
Casa Cavia siempre se distinguió por su excelencia en todos los aspectos que hacen a un restaurant: cocina, ambientación y servicio.
A la hora de pensar como adaptar su menú a la cuarentena se inclinaron por los platos envasados al vacío dado que encontraron en este formato la mejor solución.
“Nuestro objetivo, es que nuestra cocina llegue a casa del cliente, con la misma calidad de siempre, para seguir disfrutando la experiencia de Casa Cavia. Para adaptarnos a estos tiempos, innovamos con nuevas ideas para poder llevarlo a cabo”, señaló Guadalupe García Mosqueda, directora Creativa de Cavia.
Entre las opciones para disfrutar ofrecen tres tipos de menús completos para compartir (dos entradas, dos principales y dos postres) con botella de vino; los precios arrancan en $1500 por persona.
Dónde pedir:
54 9 11 3640-7805.
La Dorita y La Pescadorita
Las cocinas de La Dorita y La Pescadorita se fusionaron para crear un menú de platos envasados al vacío que unen el campo con el mar. En estos tiempos de contingencia y aislamiento, Sebastián Valles, responsable gastronómico de ambos locales, incorporó esta modalidad que asegura mantiene intactos los nutrientes y propiedades de las preparaciones desde el momento que salen de la cocina hasta ser servidos en casa.
La Pescadorita ofrece platos como langostinos de Madryn glaseados y picantes con arroz salvaje ($990), salmón rosado a baja temperatura con risotto de queso azul ($990), pesca fresca del día con mousse de palta y cous cous ($750), pulpo español a la gallega ($2200) y cazuela de mariscos con arroz azafranado para compartir ($1450), entre otros. Además, tiene una sección de postres como Chocomisú ($250) y flan casero con dulce de leche ($150), entre otros.
Por otro lado, La Dorita ofrece exquisitas preparaciones de su cocina casera, como ribs ahumadas a la barbacoa con batata en dos cocciones ($859), matambrito de cerdo salteado en soja y jengibre de boniato caramelizado ($650), ravioles de espinaca y mascarpone con crema de echallotes ($450) y milanesa de entraña cocinada durante 36 horas a baja temperatura ($490). También hay otras opciones para compartir entre dos personas.
En ambos locales decidieron no trabajar con plataformas de delivery a fin de garantizar la trazabilidad del producto.
Dónde pedir:
4773 0070 / 11 3146 7699.
Aramburu
El reconocido chef Gonzalo Aramburu eligió este método para trasladar la experiencia Aramburu a los hogares.
Los platos vienen en una caja, la Arambox, junto con algunos bonus track. Trae dos platos envasados al vacío, listos para darles un toque de hervor, emplatar y servir. Además incluye una selección de productos artesanales del restaurante, acompañado con un botella de vino espumoso Baron B Rosé Cuvée MiIlesimé 2016 para maridar.
Arambox viene acompañado con las precisas indicaciones de Gonzalo Aramburu, para que cada plato, sea sencillo de preparar. Tan sólo es necesario sumergir los productos envasados al vacío, en agua hirviendo por 15 minutos, si están congelados se recomienda dejarlos durante 20 minutos.
Algunas de las opciones para elegir entre los envasados al vacío son Ojo de bife – Carbón – Morillas – Liliáceas; Pollo orgánico – Cítricos – Azafrán y Mar y montaña – Cordero – Yodo – Quinoa.
Arambox para 2 personas: $3.400 (incluye un Barón B Rosé Cuvée Millesimé 2016).
Dónde pedir:
https://aramburu.meitre.com/
11.4811.1414 o vía Whatsapp: 11.3376.569
Holy Catering
Esta es la opción favorita de quienes buscan comer saludable sin resignarse a cantidades escuetas y a platos faltos de sabor.
“Tratamos de adaptarnos al contexto tanto económico como cultural y hoy hay una a la alimentación más consciente, por eso apuntamos a ese camino”, asegura Julieta Rojo, creadora de Holy Catering.
El menú incluye propuestas como hummus de zanahoria, remolacha y tradicional, salmón gravlax, risotto de cabutia, carne de ternera en cocción lenta, salmón grillado, tabule de Quinoa, vegetales asados, hamburguesas veganas, etc.; pronto sumarán más platos.
Para diseñarlos, Rojo se alió a la nutricionista Mariana Sánchez, de esa forma los clientes tienen la certeza de que reciben un menú balanceado y saludable.
Dónde pedir:
www.holycatering.com.ar
También podés disfrutar del mejor contenido de lifestyle gastronómico en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin.