Se estima que hay alrededor de 10 mil variedades de este cereal, aunque solo un 10% llega a las góndolas. Te contamos cuál elegir en cada ocasión.
“Sin repetir y sin soplar, variedades de arroz ya…”, esa consigna de un viejo programa televisivo podría aplicar al arroz. Es que basta con pararse frente a la góndola de un supermercado para ver una cantidad de nombres indescifrables para el común de los mortales: basmati, doble carolina, yamaní, jazmín, etc.
Todos tienen algo en común: provienen de una misma planta, la Oryza Sativa, que tiene la capacidad de crecer en casi todo el mundo, excepto en la gélida Antártida. Sin embargo, el 90% de la producción se concentra en Asia, el continente, por otra parte, donde más se consume.
La división básica se da por el tamaño del grano: largo -que tiene entre cuatro y cinco veces la longitud de su grosor-; medio, con una longitud que tiene entre el doble y el triple del grosor, y corto, también llamado redondo.
Dentro de ese paraguas, se desprenden un montón de variedades; el basmati, por ejemplo, es de grano largo, mientras que el bomba integra la familia de grano medio.
Principales variedades de arroz
Carnaroli
Una de sus características es que posee bastante almidón, por eso queda bien cremoso a la hora de cocinarlo; es uno de los favoritos para preparar risotto, aunque también se lo utiliza en ensaladas y como acompañamiento.
Requiere alrededor de 18 minutos de cocción.
Jazmín
Pertenece a la familia de arroces aromáticos. Es elegante en todo sentido: largo, de un aroma y sabor únicos.
Es la variedad por antonomasia de la cocina thai, por eso también se lo conoce como arroz tailandés.
Una vez cocido, los granos tienden a pegarse porque su textura es blanda.
Doble Carolina
De granos tiernos y anchos, es ideal para platos cremosos, como el risotto, ya que tiene una gran capacidad de absorción.
Basmati
Se caracteriza por ser largo, fino y bien aromático. Como proviene de la India y de Pakistán se utiliza con frecuencia en platos típicos de esos países, como el curry.
Requiere unos 15 minutos de cocción.
Koshihikari
Es la variedad más cultivada en Japón; sus granos cortos, redondos y pegajosos, lo convierten en el gran elegido cuando se trata de preparar sushi.
Arborio
Cremosidad, ese es el adjetivo clave cuando se trata de describir a este arroz. Por eso, es otro clásico a la hora de preparar risottos.
Tiene granos grandes que largan bastante almidón durante la cocción, de ahí su carácter cremoso.
Al igual que su primer hermano, el Carnaroli, proviene de Italia, en este caso del municipio de Arborio. Entre 15 y 18 minutos de cocción son suficientes para que quede tierno al paladar, pero con su interior al dente.